Acabas de pasar por una cirugía y no estás seguro sobre el cuidado que debes tener con la herida para recuperarte correctamente sin tener complicaciones. En Calas Doradas te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de heridas quirúrgicas en casa.
Sin embargo, recuerda que siempre las indicaciones más importantes y las que deberías seguir al pie de la letra son las brindadas por tu médico después de la cirugía, ya que acá hablaremos de los cuidados basicos que se debes seguir.
Si deseas recibir atención personalizada por alguno de nuestros profesionales puedes comunicarte con nosotros a través de nuestra clínica de heridas.
Cuidado de heridas quirúrgicas con puntos

El cuidado de cualquier tipo de herida es primordial para mantenerla sana, limpia, y para tener una correcta cicatrización. Por supuesto esto también aplica para las heridas con puntos.
Lo primero que debes tener en cuenta antes de llegar a tener cualquier tipo de contacto con la herida es que debes tener las Manos Limpias, por lo que deberás lavarlas correctamente con agua y jabón y después secarlas con una toalla limpia. Esto aplica ya sea que tú mismo te hagas la limpieza de la herida o te la haga otra persona. De esta forma evitarás infecciones.
Dependiendo del lugar donde tengas tu herida quirúrgica es probable que esta se haya cubierto con un vendaje o gasa, por lo que lo recomendado es que no lo quites hasta nueva orden de tu médico, aunque este se suele dejar durante un período de 24 horas en la mayoría de los casos.
Cómo hacer un cuidado de herida con puntos

Recuerda que lo más importante del cuidado de una herida es mantenerla limpia y desinfectada, así que debemos limpiarla diariamente.
Paso a paso:
- Después de haber lavado correctamente tus manos podemos proceder con el cuidado de la herida. Si la herida está cubierta por un vendaje o gasa debemos destaparla con mucho cuidado, ya que la zona puede estar sensible.
- Una vez destapada debemos proceder a limpiarla, lo más común es que esta limpieza se realice durante la ducha del paciente, pero puedes hacerlo en cualquier momento del día. Lava la herida con abundante agua y jabón alrededor de esta, no frotes directamente los puntos ya que la puedes irritar.
- Después del lavado del área debemos secarla perfectamente con una toalla limpia o gasa estéril sin frotar, solo dando pequeños toquecitos.
- Ya limpia y seca la herida puedes proceder a aplicar los medicamentos y/o soluciones que te haya indicado tu médico.
- Si no se te ha dado la orden de mantener la herida destapada deberás proceder a vendarla o taparla con una gasa estéril de nuevo. A menos de que tu médico te haya dicho que ya puedes dejarla destapada.
Cuidado de heridas quirúrgicas después de quitar los puntos
Si estás aquí es porque tu herida ha curado correctamente y ya no tienes los puntos, sin embargo, eso no quiere decir que debas dejar de cuidarla, ya que deberás continuar cumpliendo al pie de la letra las indicaciones brindadas por tu médico.
Cómo hacer un cuidado de herida al quitar puntos
Una vez retirados los puntos es importante que continúes haciendo limpieza en la zona de la herida al menos por unos días más, que te apliques alguna crema cicatrizante o hidratante y por supuesto que no te sobre esfuerces, ya que aunque la herida curó por fuera por dentro todavía se demora un poco más en curar.
Recomendaciones para el cuidado de heridas
El punto más importante que debes tener en cuenta el momento de cuidar una herida es monitorearla constantemente, de esta forma podrás comprobar su color, su aspecto, la temperatura de esta y la posible aparición de secreción. Así podrás darte cuenta de forma temprana si la herida se encuentra infectada o si efectivamente está sanando correctamente.
- No uses ropa ajustada o ropa que frote constantemente la herida.
- No realices movimientos bruscos ni te sobre esfuerces.
- Evita rascar la herida y/o tocarla con las manos u objetos sucios.
- No apliques ningún tipo de crema o producto que no haya autorizado tu médico.
- Sigue todas las indicaciones brindadas por tu médico para tener una correcta curación.
En caso de presentar cualquiera de los siguientes síntomas lo mejor es contactar a un médico:
- Herida enrojecida y con mucho dolor.
- Hinchazón excesiva, pus, mal olor y/o sangrado.
- La herida tiene una alta temperatura.
Esperamos que esta información te haya sido útil, recuerda que la información que brindamos aquí no reemplaza las indicaciones brindadas por tu médico. Por lo que lo más recomendable es que siempre sigas las recomendaciones de este, ya que él sabe específicamente qué tipo de herida tienes y el cuidado que debes llevar.